La seguridad en el laboratorio
1. Información
Antes de iniciar tu trabajo en el laboratorio, lee las etiquetas de seguridad.
2. Trabajar con seguridad en el laboratorio
- Familiarízate
con los elementos de seguridad del laboratorio (extintores, lavaojos,
duchas, salidas, etc.).
- Lee
atentamente las instrucciones antes de hacer un experimento. No olvides
leer las etiquetas de seguridad de reactivos y aparatos.
Normas generales
- Está
prohibido, comer o beber en el laboratorio
- Lávate
las manos antes de dejar el laboratorio.
- Trabaja
con orden, limpieza y sin prisas.
- Si se
derrama un producto, recógelo inmediatamente.
- Deja
siempre el material limpio y ordenado.
- Está
terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados.
- No se
debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio, puedes
ocasionar un grave accidente.
-
No
utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su
funcionamiento.
Protección de
los ojos
- Utiliza
las gafas de seguridad
Vestimenta
- Lleva
guantes y delantal .
Precauciones específicas en un laboratorio químico.
1. Manipulación del vidrio.
- Nunca
fuerces un tubo de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden
ser graves. Para insertar tubos de vidrio en tapones humedece el tubo y el
agujero con agua o silicona y protégete las manos con trapos.
- El
vidrio caliente debe de dejarse apartado encima de una plancha o similar
hasta que se enfríe. Desafortunadamente, el vidrio caliente no se
distingue del frío; si tienes duda, usa unas pinzas o tenazas.
- No uses
nunca equipo de vidrio que esté agrietado o roto. Deposita el material de
vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera.
2. Manipulación de productos químicos.
Los productos
químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas,
inflamables o explosivas.
- No inhales
los vapores de productos químicos.
- Si aún se produjera una concentración excesiva
de vapores en el laboratorio, abre inmediatamente las ventanas. Si en
alguna ocasión tienes que oler una sustancia, la forma apropiada de
hacerlo es dirigir un poco del vapor hacia la nariz. No acerques la nariz
para inhalar directamente del tubo de ensayo.
- Está
terminantemente prohibido pipetear reactivos directamente con la boca. Usa
siempre un dispositivo especial para pipetear líquidos.
- Un
posible peligro de envenenamiento, frecuentemente olvidado, es a través de
la piel. Evita el contacto de productos químicos con la piel,
especialmente de los que sean tóxicos o corrosivos, usando guantes de un
sólo uso. Lávate las manos a menudo.
- Como
norma general, lee siempre detenidamente la etiqueta de seguridad de los
reactivos que vayas a usar.
3. Transporte de reactivos.
No transportes innecesariamente los reactivos de un
sitio a otro del laboratorio. Las botellas se transportan siempre cogiéndolas
por el fondo, nunca del tapón.
4. Calentamiento de líquidos.
No calientes nunca un recipiente totalmente
cerrado. Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti
mismo y a las demás personas cercanas.
5. Riesgo eléctrico.
No enchufe nunca un equipo sin toma de tierra o con
los cables o conexiones en mal estado. Al manipular en el interior de un
aparato, compruebe siempre que se encuentra desconectado de la fuente de
alimentación.
Eliminación de residuos.
Las medidas de seguridad no terminan al finalizar
el experimento. La eliminación inadecuada o la ausencia de identificación son
causa frecuente de contaminación ambiental y de accidentes.
- Deposita
en contenedores especiales y debidamente señalizados:
- el
vidrio roto.
- los
reactivos tóxicos, nocivos o dañinos para el medio ambiente.
- En
ningún caso se arrojarán residuos sólidos al fregadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario