Revisa la información en la siguiente web y luego resuelve el test que aparece a continuación.
todo sobre Evolucion/Diapositivas
1) El fijismo creacionista sostiene...
a) que los seres vivos han sido creados y
desde entonces permanecen inmutables;
b) que los seres vivos se han originado a
partir de otros preexistentes;
c) que los seres vivos se han originado a
partir de otros idénticos y que, por lo tanto, las especies son inmutables;
d) que los seres vivos se han originado unos a
partir de otros, pero que en este proceso se han producido cambios.
2) El evolucionismo sostiene...
a) que los seres vivos se han originado a partir
de otros idénticos, y que por lo tanto las especies son inmutables;
b) que los seres vivos se han originado por
cambios a partir de otros preexistentes;
c) que los seres vivos han sido creados.
d) Todas las respuestas anteriores son
incorrectas.
3) Las teorías evolucionistas son...
a) fijistas;
b) creacionistas;
c) transformistas;
d) todas lamarckistas.
4) En esta lista hay un famoso científico
fijista:
a) Cuvier;
b) Lamarck;
c) Jean Baptiste Monet;
d) Darwin.
5) En esta lista hay dos famosos científicos
evolucionistas:
a) Lamarck y Cuvier;
b) Lamarck y Darwin;
c) Linneo y Darwin;
d) Cuvier y Linneo.
6) Darwin vivió...
a) en el siglo XVI;
b) en el XVII;
c) en el XVIII;
d) en el XIX.
7) En esta lista hay dos famosos científicos
fijistas:
a) Lamarck y Cuvier;
b) Lamarck y Darwin;
c) Linneo y Darwin;
d) Cuvier y Linneo.
8) Cuvier, padre de la paleontología, sostuvo
que las especies son inmutables; pero se dio cuenta, estudiando los fósiles,
que lo seres vivos que habían existido eran diferentes de los que había en la
actualidad. ¿Cómo trató de solucionar esta controversia?
a) Al final de su vida se hizo evolucionista.
b) Planteó la teoría catastrofista.
c) Cuvier no fue el padre de la paleontología.
d) Todas las afirmaciones anteriores son
incorrectas.
9) Lamarck vivió a...
a) finales del XVI y principios del XVII;
b) finales del XVII y principios del XVIII;
c) finales del XVIII y principios del XIX;
d) finales del XIX y principios del XX.
10) El ala del murciélago y el ala de los insectos
es un ejemplo de...
a) evolución;
b) órganos homólogos;
c) órganos análogos;
d) prueba paleontológica.
a) pez;
b) anfibio;
c) reptil;
d) mamífero.
12) Esto lo sé porque..
a) su circulación tiene un sólo circuito y el
corazón tiene tres cavidades;
b) su circulación tiene dos circuitos y el
corazón tiene tres cavidades;
c) su corazón tiene cuatro cavidades;
d) tiene un doble circuito circulatorio.
a) mamífero;
b) pez;
c) anfibio;
d) reptil.
14) Esto lo sé porque...
a) su corazón tiene dos cavidades y un sólo
circuito;
b) su circulación es de doble circuito;
c) la sangre va del cuerpo a las branquias.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente
correcta.
15) Las aletas de una ballena y el brazo de un
hombre son un ejemplo de...
a) evolución convergente;
b) órganos homólogos;
c) órganos análogos;
d) prueba paleontológica.
16) El tiburón y el delfín son animales que
pertenecen a grupos muy diferentes, pez y mamífero respectivamente, pero su
forma es muy similar. Esto es un ejemplo de...
a) analogía;
b) homología;
c) serie filogenética;
d) de formas intermedias.
17) Una importante prueba anatómica del hecho
evolutivo es la evolución del aparato circulatorio de los vertebrados. Esto se
demuestra porque la mayor complejidad del aparato circulatorio se da en...
a) los peces;
b) los anfibios;
c) los reptiles;
d) las aves y los mamíferos.
18) La siguiente afirmación: " Los topos,
al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los
ojos" es una afirmación...
a) típicamente darwinista, pues es lo que ha
sucedido en la realidad;
b) típicamente lamarckista pues se basa en la
evolución según el uso y el desuso;
c) típicamente neodarwinista pues se basa en
las mutaciones.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es
correcta.
19) Los osos polares son blancos. ¿Cómo se
puede explicar este hecho según las teorías darwinistas?
a) Los osos se han vuelto blancos para
confundirse con la nieve del medio en el que viven.
b) En la nieve, los osos blancos están mejor
adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color.
c) Las mutaciones hacen que en la nieve los
osos sean blancos y no de otro color.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es
la correcta.
20) La siguiente afirmación: " los
piojos, al ser parásitos, se les han atrofiado las alas " es una
afirmación...
a) típicamente Darwinista, pues es lo que ha
sucedido en la realidad;
b) típicamente Lamarckista pues se basa en la
evolución según el uso y el desuso;
c) típicamente neodarwinista pues se basa en
las mutaciones.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es
correcta.
21) Uno de estos principios es característico
del darwinismo:
a) La teoría del uso y del desuso;
b) la herencia de los caracteres adquiridos;
c) la evolución por selección natural;
d) que la variabilidad se origina por
mutación.
22) Los osos polares son blancos. ¿Cómo se
puede explicar este hecho según las teorías lamarckistas?
a) Los osos se han vuelto blancos para
confundirse con la nieve del medio en el que viven.
b) En la nieve, los osos blancos están mejor
adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color.
c) Las mutaciones hacen que en la nieve los
osos sean blancos y no de otro color.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es
la correcta.
23) Basándote en la pregunta anterior. Indica
cuál sería la interpretación darwinista.
a) En un principio, habría reptiles con las
patas más cortas y más largas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados,
dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales.
b) Pudieron aparecer por mutación reptiles sin
patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en
ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando
lugar a las serpientes actuales.
c) Los lagartos son reptiles que se arrastran
por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al
emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes.
d) Ninguna de las tres es la interpretación
darwinista
24) Basándote en las preguntas anteriores.
Indica cuál sería la interpretación lamarckista.
a) En un principio, habría reptiles con las
patas más cortas y más largas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados,
dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales.
b) Pudieron aparecer por mutación reptiles sin
patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en
ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando
lugar a las serpientes actuales.
c) Los lagartos son reptiles que se arrastran
por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al
emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes.
d) Ninguna de las tres es la interpretación
lamarckista.
25) La figura
7 representa una Drosophila con
las alas vestigiales, alas muy cortas. Esta variedad no puede volar y no existe
en la naturaleza. ¿Cual es la causa de que normalmente no se la encuentre en la
naturaleza?
a) En la naturaleza las mutaciones hacen que
todas las moscas tengan alas;
b) las condiciones anormales que se dan en el laboratorio
producen estas deformaciones;
c) la selección natural;
d) que en la naturaleza las moscas emplean las
alas y no se les atrofian.
26) ¿Por qué en los pequeños islotes expuestos
a los vientos es frecuente que los insectos no tengan alas? Indica la
interpretación neodarwinista.
a) Inicialmente llegan a los islotes insectos
con alas normales. Ahora bien, por mutación pueden aparecer insectos no alados.
Los insectos con alas están peor adaptados en los islotes y dejan menos
descendientes. Los insectos sin alas al estar mejor adaptados dejan más. Cada
vez habrá más insectos sin alas.
b) Los insectos de los islotes dejan de volar
para que el viento no los arrastre y poco a poco las alas se les atrofian.
c) Inicialmente llegan a los islotes insectos
con alas y sin alas. Los insectos con alas son arrastrados por el viento y no
dejan descendientes. Los insectos sin alas no son arrastrados. Cada vez habrá
más insectos sin alas.
d) Ninguna de las tres es la interpretación
neodarwinista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario