viernes, 29 de marzo de 2013

Reproducción asexual y sexual

LA FUNCION DE REPRODUCION

La reproducción es la función que consiste en originar nuevos seres vivos. Todos los organismos poseen esta capacidad, necesaria para que la especie siga existiendo.
Mediante la reproducción los padres o progenitores crean nuevos individuos, los descendientes. Los factores que hacen posible la continuidad de la especie son:
·         La transmisión, de progenitores a descendientes, de unas determinadas características que se heredan de generación en generación. Esto es posible porque los descendientes se originan a partir de células de sus progenitores.


La reproducción de un número suficiente de descendientes como para que la especie sobreviva. Existen dos estrategias para conseguirlo: algunas especies tienen muchos descendientes, de los que solo una minoría sobrevive para reproducirse; otras especies tienen pocos descendientes y la mayoría crecen hasta poder reproducirse.


El desarrollo y detalle del tema lo encuentras en:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/trabajos_alumnado/reproduccion/la_reproduccion.htm

lunes, 18 de marzo de 2013

Anatomía del Aparato Cardiovascular

El corazón es un órgano muscular hueco, que tiene como función recibir y expulsar sangre a través de los vasos sanguíneos.  Se encuentra situado dentro de la caja torácica, en un espacio situado entre ambos pulmones llamado mediastino, sobre el músculo diafragma, delante de la columna vertebral y detrás del esternón. Para que el corazón cumpla sus funciones vitales para el ser humano cuenta con unas estructuras internas que se conocen como aurículas, en donde la sangre llega a través de las venas, y válvulas expulsoras que son los ventrículos,  de donde la sangre sale a través de las arterias.

martes, 12 de marzo de 2013

5 cosas importantes ...

5 cosas importantes que te enseña la vida
Los acontecimientos más insignificantes en la vida, pueden dejarnos una profunda enseñanza.
1.- Siempre recuerda aquellos a quienes sirves.
En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sentó a una mesa. La mesera puso un vaso de agua en frente de él. "¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con almendras?" pregunto el niño. "Cincuenta centavos", respondió la mesera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas. "¿Cuánto cuesta un helado solo?", volvió a preguntar. 
Algunas personas estaban esperando por una mesa y la mesera ya estaba un poco impaciente. "Treinta y cinco centavos", dijo ella bruscamente. El niño volvió a contar las monedas. "Quiero el helado solo", dijo el niño. La mesera le trajo el helado, y puso la cuenta en la mesa y se fue.
El niño terminó el helado, pagó en la caja y se fue. Cuando la mesera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vio. Allí, puesto ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco centavos... su propina. 
Jamás juzgues a alguien antes de tiempo  
2.- Los obstáculos en nuestro camino.
Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino. 
Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el suelo, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. 
Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno. 
3.- La pregunta más importante.
Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor  nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última:
"¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?"
Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre?
Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la  última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el  profesor. "En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son  importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque solo les sonrían  y digan: "¡Hola!"" 
Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dorothy. 
Todos somos importantes
4.- Auxilio en la lluvia. 
Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afroamericana, de edad avanzada  estaba parada en el acotamiento de una autopista de Alabama, tratando de  soportar una fuerte tormenta. 
Su coche se había descompuesto y ella necesitaba desesperadamente que la  llevaran. Toda mojada, ella decidió detener el próximo coche. 
Un joven blanco se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habían ocurrido durante los 60. El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudó a obtener asistencia y la puso en un taxi. Ella parecía estar bastante apurada. Ella anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue. 
Siete días pasaron, cuando tocaron la puerta de su casa. Para su sorpresa, un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa. Tenia una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: "Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa sino mi espíritu.
Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente.
Sinceramente: La Señora de Nat King Cole.
No esperes nada a cambio y lo recibirás  
5.- Donando sangre. 
Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford, conocí a una niñita llamada Liz quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido  milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. 
El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Yo lo vi dudar por solo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: "Si, lo haré, si eso salva a Liz."
Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: "¿A qué hora empezaré a morirme? 
Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aun así se la daba. 
Da todo por quien ames.

Extraído de: "http://www.encuentra.com/"

lunes, 4 de marzo de 2013

La seguridad en el laboratorio

 La seguridad en el laboratorio

 

1. Información


Antes de iniciar tu trabajo en el laboratorio, lee las etiquetas de seguridad.

2. Trabajar con seguridad en el laboratorio

  • Familiarízate con los elementos de seguridad del laboratorio (extintores, lavaojos, duchas, salidas, etc.).
  • Lee atentamente las instrucciones antes de hacer un experimento. No olvides leer las etiquetas de seguridad de reactivos y aparatos.

Normas generales

  • Está prohibido, comer o beber en el laboratorio
  • Lávate las manos antes de dejar el laboratorio.
  • Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.
  • Si se derrama un producto, recógelo inmediatamente.
  • Deja siempre el material limpio y ordenado.
  • Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados.
  • No se debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio, puedes ocasionar un grave accidente.
  • No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.

  Protección de los ojos

  • Utiliza las gafas de seguridad

  Vestimenta

  • Lleva guantes y delantal .

Precauciones específicas en un laboratorio químico.

1. Manipulación del vidrio.


  • Nunca fuerces un tubo de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden ser graves. Para insertar tubos de vidrio en tapones humedece el tubo y el agujero con agua o silicona y protégete las manos con trapos.
  • El vidrio caliente debe de dejarse apartado encima de una plancha o similar hasta que se enfríe. Desafortunadamente, el vidrio caliente no se distingue del frío; si tienes duda, usa unas pinzas o tenazas.
  • No uses nunca equipo de vidrio que esté agrietado o roto. Deposita el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera.

2. Manipulación de productos químicos.


  Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas.

  • No inhales los vapores de productos químicos.
  •  Si aún  se produjera una concentración excesiva de vapores en el laboratorio, abre inmediatamente las ventanas. Si en alguna ocasión tienes que oler una sustancia, la forma apropiada de hacerlo es dirigir un poco del vapor hacia la nariz. No acerques la nariz para inhalar directamente del tubo de ensayo.
  • Está terminantemente prohibido pipetear reactivos directamente con la boca. Usa siempre un dispositivo especial para pipetear líquidos.
  • Un posible peligro de envenenamiento, frecuentemente olvidado, es a través de la piel. Evita el contacto de productos químicos con la piel, especialmente de los que sean tóxicos o corrosivos, usando guantes de un sólo uso. Lávate las manos a menudo.
  • Como norma general, lee siempre detenidamente la etiqueta de seguridad de los reactivos que vayas a usar.

3. Transporte de reactivos.


No transportes innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio. Las botellas se transportan siempre cogiéndolas por el fondo, nunca del tapón.

4. Calentamiento de líquidos.


No calientes nunca un recipiente totalmente cerrado. Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti mismo y a las demás personas cercanas.

5. Riesgo eléctrico.


No enchufe nunca un equipo sin toma de tierra o con los cables o conexiones en mal estado. Al manipular en el interior de un aparato, compruebe siempre que se encuentra desconectado de la fuente de alimentación.

Eliminación de residuos.

Las medidas de seguridad no terminan al finalizar el experimento. La eliminación inadecuada o la ausencia de identificación son causa frecuente de contaminación ambiental y de accidentes.

  • Deposita en contenedores especiales y debidamente señalizados:
    • el vidrio roto.
    • los reactivos tóxicos, nocivos o dañinos para el medio ambiente.
    • En ningún caso se arrojarán residuos sólidos al fregadero.

 

En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor.