domingo, 21 de abril de 2013

Trabajo de Investigación - Biología

TRABAJO DE INVESTIGACION BIOLOGICA
 
 Tarea y proceso 
El objetivo consiste en analizar cada uno de los problemas que se os puedan presentar, y orientar a aquellos que necesitan de vuestro juicio… 
  •  Una pareja tiene un hijo con problemas en la médula, y se plantea seleccionar un embrión fecundado para que sea compatible con el hijo enfermo. Los médicos encargados del caso, plantean el problema al Comité de Bioética.
  • Uno de los doctores del Hospital está desarrollando una línea de investigación que sería capaz de curar la diabetes. Las pruebas que ha realizado con ratones han resultado favorables, y pide permiso al Comité de Bioética para que le permitan hacer experimentos con células madre en humanos.
  • Un niño tiene una enfermedad irreversible, cuya curación pasa por emplear la clonación a partir de células tomadas de un embrión fecundado con los genes de los padres, algo que, en cualquier caso, tampoco garantiza la curación. El equipo médico que llevan el caso recurren al Comité de Bioética para saber si pueden o no llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
La presentación final de la tarea puede realizarse de dos maneras:
  • O bien en un Boletin realizado en un procesador de Textos
  • O bien a través de una presentación en Power Point
 
En ambos casos, deberán incluirse:
 
a) Un análisis general del problema: qué intereses están en juego en cada caso, y cuál es la situación actual, tanto desde un punto de vista médico como legal.
  
b) Un dictamen fundamentado y argumentado, en el que aparezcan los motivos que han llevado al Comité de Bioética a tomar una u otra decisión.
  
Al tratarse de problemas bioéticos, se valorará tanto la precisión en el uso del lenguaje, como a los gráficos que acompañen a la misma y ayude a la comprensión del problema, así como la solidez de los argumentos planteados. Se valorará también posibles y eventuales contactos (reales o virtuales) con profesionales que formen parte de Comités de Bioética, o con otros expertos próximos a la materia (quienes deberán ser citados en el trabajo).
  
Proceso
 
  Se conformarán tres grupos, cada grupo será un comité de Bioética.
 
   
Cada alumno, en su grupo, debe elegir una de las profesiones que forman parte del Comité, y enfocar el problema desde el punto de vista propio de ese trabajo:
  1. El médico analizará el desarrollo de las técnicas consultadas, sus implicaciones y sus posibles resultados y consecuencias.
  2. El abogado buscará la legislación o norma existente al respecto, analizando si lo que se pide en cada caso es legal o no lo es.
  3. El periodista buscará otros casos similares recogidos en la prensa, tanto en la actualidad como en casos anteriores que se asemejen a su caso; así como información relativa a la situación en otros lugares o países de ese problema.
  4. El especialista en ética, sopesará los argumentos que van en una y en otra dirección, tratando de encontrar una teoría ética suficientemente sólida que respalde la decisión que va a presentar al Comité.
 Recursos
  
Para que realicen su investigación de un modo satisfactorio, ponemos a disposición los siguientes recursos. Los recursos generales son válidos para todos, mientras que el resto están orientados principalmente a cada una de las profesiones.
  
 
Recursos Generales:

 







§    Bioeticaweb

Para el periodista

 

§    El Mundo





Para el médico

 






Para el abogado

 





Para el especialista en ética








 
Evaluación: La nota se repartirá así:

Criterio
Muy bien

Bien

Mal

Muy mal

Presentación
(20%)

0 a 4 pts.

Orden coherente, con un desarrollo gradual y con el apoyo de gráficos estadísticas

Ordenado, con elementos gráficos

Poco orden, y utilización escasa de imágenes, datos, estadísticas

Desordenado, sucio, ausencia de imágenes o gráficos

Precisión de la presentación del problema
(40%)

0 a 8 pts.

Esfuerzo por compatibilizar los 4 puntos de vista. Trabajo muy bien estructurado y documentado, con todos los datos pertinentes, analizando ventajas e inconvenientes

Se ha formado un equipo, y aunque aparecen lagunas, se ha intentado ofrecer un enfoque completo del problema, buscando una solución compartida

Se ha conseguido relacionar alguno de los enfoques con otros, pero falta un punto de vista global, y una comprensión completa del problema

Disperso, sin que aparezca un verdadero debate ni una síntesis de los diferentes puntos de vista. Un “cortar y pegar” de 4 trabajos distintos

Solidez y Coherencia en la argumentación moral
(40%)

0 a 8 pts.

La argumentación moral se presenta como la culminación de un proceso de documentación y deliberación, en el que han participado los 4 integrantes detectando la dificultad inherente de los problemas.

La línea central del trabajo está bien argumentada, y hay coherencia entre sus partes, aunque se aprecian algunos fallos de argumentación, o hay cuestiones que aparecen sin resolver

Falta una argumentación moral sólida. Se defienden puntos de vista opuestos, o se utilizan las teorías éticas y políticas o los conceptos morales de un modo incorrecto

Lo que se ofrece como resultado del trabajo no tiene nada que ver con lo que aparece en el desarrollo del mismo, y hay contradicciones